¿Existe algún medicamento para tratar las Piedras en la Vesícula?

Existe algun tratamiento que no sea la cirugia para las piedras en la vesícula? a continuación te lo explicamos.

Este artículo es de los más importantes pues es lo que finalmente el paciente va a recibir por parte de su cirujano, el ofrecimiento de un tratamiento que resuelva su enfermedad. Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento de las piedras en la vesícula (colecistolitiasis) no tiene mucho margen de opciones, existen dos principales (y solo una es efectiva), el tratamiento médico y el tratamiento quirúrgico.

TRATAMIENTO MÉDICO

Al hablar de tratamiento médico, te voy a estropear el final de la historia diciéndote que no es útil ni muy recomendable. Las razones de esto son muy sencillas, hasta el día de hoy los medicamentos para el tratamiento de piedras en la vesícula se les considera medianamente efectivos.  Se tiene que tomar durante meses y su objetivo es disolver las piedras. Pero aún en el caso que se logre disolverlas la tendencia a volver a formarlas sigue presente, en casi todos los casos se volverán a formar después de suspendido el tratamiento.  

Es por esto que desgraciadamente el tratamiento médico de la colecistolitiasis no sirve. Un momento en que tienen cabida dichos medicamentos es cuándo el paciente cursa con alguna situación “formadora de piedras” y se usa de manera preventiva busca prevenir antes de que se formen y tomando en cuenta que esa situación formadora de piedras cederá al paso de unos meses, un claro ejemplo es en pacientes que se someten a cirugía de obesidad, como mencionamos en el artículo sobre los factores de riesgo para las piedras en la vesícula,  pues durante el procedimiento de pérdida de peso se provoca desequilibrio en los componentes de la bilis que mencionamos en el artículo sobre síntomas de colecistolitiasis.

La única otra circunstancia en que el tratamiento médico tiene cabida es cuándo el paciente rechaza la cirugía o su estado de salud no le permite ser sometido a un procedimiento quirúrgico, por lo general, cuando se da esta situación es mejor buscar mejorar el estado de salud para proceder con la cirugía de forma más segura en cuanto sea posible.

¿CUÁLES SON LOS MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE PIEDRAS EN LA VESÍCULA?

Los medicamentos o sustancias utilizadas mayormente son las sales biliares, tanto el ácido quenodesoxicólico como el ácido ursodesoxicólico, se han intentado utilizar solos o en combinación.

Ácido quenodesoxicólico (AQDC):  es capaz de reducir la saturación biliar de colesterol y disolver los cálculos especialmente cuando éstos son menores de 15 mm en una vesícula biliar funcionante, en el 60% de los pacientes se logra el objetivo de disolver las piedras; proceso que tarda como mínimo seis meses, cabe señalar que a pesar de que esta cifra de 60% suena alentadora, la mayoría de los pacientes que se someten a este tipo de tratamiento forman piedras de nuevo después de suspender el medicamento. Y no solo eso sino que realmente el tiempo requerido para disolver las piedras va de un mínimo de 6 meses hasta 3 años! 

Además tiene los siguientes efectos secundarios:

Ácido Ursodesoxicólico (AUDC): en resumen, las indicaciones de este medicamento así como sus resultados son muy similares a las de AQDC

Referencia

Rev Fac Med UNAM Vol.43 No.4 Julio-Agosto, 2000

Litotripsia extracorporea

La litotricia biliar está recomendada en pacientes sintomáticos con elevado riesgo quirúrgico o que rechazan la colecistectomía.En resumen lo que se hace es la destrucción de las piedras con ondas de sonido, este método es mucho más frecuentemente utilizado para tratar las piedras en las vías urinarias donde no se puede quitar un riñón o uretero para resolver el problema, en cambio nuestro organismo sí puede prescindir de la vesícula biliar. 

REMEDIOS CASEROS O “NATURALES” PARA PIEDRAS EN LA VESÍCULA

Este tema, como cirujano me crea mucho conflicto pues desgraciadamente es muy común ver en el consultorio casos de pacientes que se someten a remedios caseros recomendados por familiares o amigos sin saber las serias consecuencias que esto puede tener!

El mecanismo por el que éstos remedios caseros para las piedras en la vesícula funcionan es provocar contracciones fuertes de la misma para que se expulsen las piedras del órgano y lleguen al intestino para después ser evacuadas con las heces fecales, en teoría suena lógico o factible como opción, sin embargo en la realidad sucede algo de lo siguiente:

  1. El paciente ingiere el remedio natural/casero y sufre uno de los episodios de dolor más intensos de su vida, sin garantía de que hayan salido las piedras.
  2. Si no termina en el hospital por la intensidad del dolor y logra que las piedras sean expulsadas, nadie le asegura que las piedras efectivamente lleguen al intestino.
  3. Si no llegan al intestino quiere decir que una o varias de las piedras se quedaron atoradas en el conducto colédoco (coledocolitiasis), situación que le pone en un riesgo inminente de desarrollar pancreatitis biliar, enfermedad que puede ser leve, moderada o severa, llegando incluso hasta la muerte en ciertos casos.
, ,