“La acidez es un problema común en el mundo occidental. Aproximadamente el 7% de la población experimenta síntomas de acidez estomacal diariamente. “Es probable que haya una exposición esofágica anormal al jugo gástrico en el 20-40% de esta población, lo que significa que esta población tiene ERGE”.
INTRODUCCIÓN
El papel del tratamiento quirúrgico para las hernias de hiato y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) cambió drásticamente durante los años noventa. Hoy en día, la cirugía antirreflujo laparoscópica ha asumido un papel importante en el tratamiento de estas dos enfermedades. La introducción de técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de las hernias de hiato y la ERGE han reducido el umbral para el tratamiento quirúrgico y ha renovado el interés en los resultados del tratamiento.
Los principios para la Fundoplicatura de Nissen laparoscópica (que es el tipo más común y efectivo de cirugía antirreflujo) son exactamente los mismos que en la cirugía abierta, pero los beneficios de realizarse por medios mínimamente invasivos no tienen un punto de comparación. La funduplicatura laparoscópica se considera hoy en día el “estándar de oro” para el tratamiento quirúrgico de la ERGE.
Los síntomas de ERGE son comunes en la población general, y afectan a más del 40% de los estadounidenses al menos una vez al mes. Los pacientes con ERGE, pueden tener síntomas típicos o atípicos.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
SIGNOS Y SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
CIRUGÍA ANTIRREFLUJO LAPAROSCÓPICA VS ABIERTA (Y/O REPARACIÓN DE HERNIA HIATAL)
TÉCNICA QUIRÚRGICA (SIMPLIFICADA)
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Síntomas típicos
- Acidez estomacal (agruras) 80%
- Regurgitación (comida que vuelve a la boca) 55%
- Disfagia (dificultad para tragar) 25%
- Sabor agrio
- Dolor de pecho
- Dolor abdominal
Síntomas atípicos (principalmente relacionados con la respuesta respiratoria al contenido gástrico en la vía aérea)
- Náusea crónica
- Asma
- Tos
- Ronquera o cambios en la voz
- Erosiones dentales
- Sibilancias
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
El factor principal relacionado con la ERGE es un EEI defectuoso (Esfínter Esofágico Inferior), sin embargo, existen muchos otros factores que pueden conducir a la ERGE sin relación con la función adecuada de esta “válvula” y, por lo tanto, las pruebas para evaluar la función del EEI, el cuerpo esofágico y el estómago pueden ser necesarios en la mayoría de los pacientes con síntomas de ERGE.
Dado que el examen físico de pacientes con síntomas de ERGE rara vez contribuye a la confirmación del diagnóstico, se requieren algunas de éstas pruebas.
PRUEBAS FISIOLÓGICAS PREOPERATORIAS Y/O DE IMÁGEN
- EGD (esofagogastroduodenoscopia o endoscopia superior) **
- Monitoreo de pH (considerado el “estándar de oro” para el diagnóstico de ERGE) **
- Manometría esofágica **
- Radiografías de contraste (trago de bario, serie gastrointestinal)
- Prueba de infusion acida
- Tomografia Computada
** Estas pruebas son obligatorias en casi todos los pacientes, el resto, se reservan para los síntomas atípicos o la respuesta atípica a la medicación.
TRATAMIENTO
Como se mencionó anteriormente, el mejor tratamiento, más duradero y más efectivo para el ERGE es la cirugía, que implica la creación de una “nueva válvula” o esfínter en la parte final del esófago usando la parte superior del estómago (una envoltura estomacal conocida como funduplicatura de Nissen).
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES PARA LA CIRUGÍA:
- Evidencia objetiva de ERGE más:
- Complicaciones de la ERGE que no responden al tratamiento médico (por ejemplo, esofagitis, estenosis, aspiración recurrente o neumonía, esófago de Barrett). El esófago de Barrett es una de las complicaciones más graves de la ERGE, ya que puede progresar a cáncer!
- Síntomas de ERGE que interfieren con el estilo de vida, a pesar de la terapia médica
- Hernia hiatal con ERGE
- Necesidad de un tratamiento farmacológico continuo en un paciente que ya no desea ingerir los medicamentos (por ejemplo, carga financiera, incumplimiento, elección de estilo de vida, edad joven, etc.)
- La presencia de manifestaciones extraesofágicas de ERGE puede indicar la necesidad de cirugía (p. Ej., Tos, sibilancias, aspiración, ronquera, dolor de garganta, otitis media, etc.)
CONTRAINDICACIONES
- Absolutas
- Incapacidad para tolerar la anestesia general.
- Alto riesgo de sangrado
- Relativas
- Cirugía abdominal previa cerca de la región hiatal.
- Obesidad severa
- Acortamiento esofágico
CIRUGÍA ANTIRREFLUJO LAPAROSCÓPICA VS ABIERTA (Y/O REPARACIÓN DE HERNIA HIATAL)
VENTAJAS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ANTIRREFLUJO VS ABIERTA
- Incisiones muy pequeñas (5)
- Rápido tiempo de recuperación (una o dos noches de estadía en el hospital, según el caso)
- Dolor postoperatorio mínimo.
- Menor tasa de morbilidad
- Menor estancia hospitalaria
- Volver a la actividad normal y regresar al trabajo en un período de tiempo más corto (recuperación completa en 5 a 7 días)
- Disminución del riesgo de infección de la herida y formación de hernias.
- Cicatrices muy pequeñas
RESULTADOS / COMPLICACIONES
Los resultados de la cirugía laparoscópica antirreflujo son alentadores con tasas bajas de morbilidad y mortalidad perioperatorias. La tasa de conversión del procedimiento laparoscópico a abierto es más alta en manos inexpertas; La tasa de conversión en la experiencia del Dr. Rosales es inferior al 3%. Las complicaciones perioperatorias que requieren reoperación, como la migración del estómago (envoltura) o la perforación esofágica, ocurren en menos del 1%.
Las tasas de satisfacción general con respecto a los síntomas después del procedimiento varían de 90 a 100% y una mejora significativa en la calidad de vida unas semanas después del procedimiento.
TÉCNICA QUIRÚRGICA (SIMPLIFICADA)
TÉCNICA QUIRÚRGICA (SIMPLIFICADA)
Bajo anestesia general, se realiza una incisión abdominal de 5 mm en la región subcostal izquierda (debajo de la caja torácica), se introduce CO2 en la cavidad, posteriormente se hacen 4 incisiones más en el abdomen (una de 10 mm y el resto de 5 mm) para introducir los instrumentos; La unión entre el esófago y el estómago se disecciona en toda su circunferencia. Se realiza la ligadura de algunos vasos que sujetan la parte superior del estómago, buscamos una hernia hiatal, si está presente, la hernia es reparada (consulte Reparación laparoscópica de la hernia hiatal). Procedemos a hacer la envoltura estomacal de 360 ° alrededor del esófago fijándola con material de sutura, las incisiones se cierran con sutura y se completa el procedimiento.
FUNDUPLICATURA DE NISSEN
Incisiones para Cirugía Antirreflujo Laparoscópica
PREGUNTAS FRECUENTES
Solo si tu Índice de Masa Corporal (IMC) es muy alto. Dado que el hígado cubre el estómago y el área en la que se va a trabajar, la dieta durante unos días antes de la operación nos ayudará a nosotros y a ti reduciendo el tamaño del hígado, por lo que la cirugía será más fácil y esto llevará a una recuperación postoperatoria más rápida.
Sí, solo por unos días, y varía según la capacidad de adaptación de los pacientes al procedimiento. La razón es principalmente para permitir que el cuerpo se acostumbre al cambio anatómico intencional realizado durante la cirugía.
No, la única diferencia es que te librarás de los costosos medicamentos antiácidos y de esos molestos síntomas de reflujo.
Casi siempre, ya que reduce considerablemente el riesgo de recurrencia.
Serás dado de alta a la mañana siguiente o un máximo de 48 horas después de la cirugía, según el caso.
Sí, pero como se mencionó, con la colocación de la malla se reduce de manera importante.
Sí, pero es transitorio, hasta que tu cuerpo se adapte a la nueva posición de la parte superior del estómago, y si la disfagia continúa, puede tratarse fácilmente.
¿Te gustaría recibir atención personalizada?
¡Con mucho gusto te atenderé personalmente!

Urgencias y consulta: (878) 782 – 0900
Celular: 878-122-8833

No dudes en enviarnos tu información, que será confidencial. Estaremos encantados de ayudarte.
info@drgabrielrosales.com

Rodrigo Andalón #112 Suite C Planta Baja
Colonia Burócratas,
Piedras Negras, Coahuila, México. 26020
CENTRO MÉDICO PIEDRAS NEGRAS