HERNIA HIATAL

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

“La acidez es un problema común en el mundo occidental. Aproximadamente el 7% de la población experimenta síntomas de acidez estomacal diariamente. “Es probable que haya una exposición esofágica anormal al jugo gástrico en el 20-40% de ésta población, lo que significa que tiene ERGE”.

Una hernia de hiato es una condición en la cual la porción superior del estómago sobresale hacia la cavidad torácica a través de una abertura del diafragma llamada hiato esofágico. Ésta abertura generalmente es lo suficientemente grande para permitir el paso del esófago. Con el debilitamiento y la ampliación progresivos, ésta abertura puede permitir el paso hacia arriba o incluso el atrapamiento de la parte superior del estómago por encima del diafragma.

La presencia de una hernia hiatal aumenta el riesgo de tener ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico), y cuando el ERGE se trata quirúrgicamente, los pacientes que tienen hernia hiatal acompañante también necesitan reparación quirúrgica para esto; Esa es la razón por la que algunos pacientes y médicos utilizan el término hernia hiatal para referirse a la ERGE indistintamente, a pesar de que son dos problemas distintos. PERO hay muchos pacientes con ERGE que no tienen hernia de hiato, y muchos pacientes con hernia de hiato que no tienen ERGE en absoluto. Es por eso que decidimos agregar esta sección para complementar la de ERGE.

Una hernia de hiato es una condición común; a los 60 años, hasta el 60% de las personas lo tienen en algún grado.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

PREGUNTAS FRECUENTES

Solo si tu Índice de Masa Corporal (IMC) es muy alto. Dado que el hígado cubre el estómago y el área en la que se va a trabajar, la dieta durante unos días antes de la operación nos ayudará a nosotros y a ti reduciendo el tamaño del hígado, por lo que la cirugía será más fácil y esto llevará a una recuperación postoperatoria más rápida.

Sí, solo por unos días, y varía según la capacidad de adaptación de los pacientes al procedimiento. La razón es principalmente para permitir que el cuerpo se acostumbre al cambio anatómico intencional realizado durante la cirugía.

No, la única diferencia es que te librarás de los costosos medicamentos antiácidos y de esos molestos síntomas de reflujo.

Casi siempre, ya que reduce considerablemente el riesgo de recurrencia.

Serás dado de alta a la mañana siguiente o un máximo de 48 horas después de la cirugía, según el caso.

Sí, pero como se mencionó, con la colocación de la malla se reduce de manera importante.

Sí, pero es transitorio, hasta que tu cuerpo se adapte a la nueva posición de la parte superior del estómago, y si la disfagia continúa, puede tratarse fácilmente.

¿Te gustaría recibir atención personalizada?

¡Con mucho gusto te atenderé personalmente!