“Las tasas de recurrencia de la hernia incisional varían entre 10 y 50% y se reducen en más de la mitad con el uso de una malla. La experiencia con las reparaciones laparoscópicas que emplean la malla ha sido favorable con tasas de recurrencia tan bajas como 1 a 10%”.
Las hernias incisionales ocurren como resultado de una tensión excesiva y/o de una cicatrización inadecuada de una incisión previa, que a menudo se asocia con una infección en el sitio quirúrgico.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO
Se realiza mediante un examen físico. Solo en casos difíciles, los estudios de imágenes, como la ecografía o la tomografía computarizada, pueden tener un rol.
TRATAMIENTO
Para este tipo de hernias, la técnica laparoscópica es la opción preferida, ya que las ventajas de este abordaje son muchas, como se verá a continuación.
La reparación primaria (aproximación de los tejidos propios del paciente) de las hernias incisionales se puede realizar cuando el defecto es de diámetro pequeño, mide menos de <2,5 cm (1 pulgada) y hay tejido circundante viable (fuerte).
Dado que los defectos más grandes, > 2,5 cm (> 1 pulgada) tienen una alta tasa de recurrencia si se cierran de forma primaria (usando solo suturas para aproximar tejidos) es obligatorio el uso de una malla protésica. Las tasas de recurrencia varían entre 10 y 50% y se reducen en más de la mitad con el uso de una malla. La experiencia con las reparaciones laparoscópicas que emplean la malla ha sido favorable con tasas de recurrencia tan bajas como 1-10%.
Una gran variedad de mallas están disponibles; La malla ideal aún no se ha definido y, el Dr. Rosales decidirá la que se utiliza, dependiendo de lo que sea mejor para tu caso.
Con respecto a la mejor técnica, es altamente deseable colocar la malla debajo de la fascia (la capa más fuerte de la pared abdominal), con una amplia superposición de malla y fascia, las fuerzas de la cavidad abdominal actúan para mantener la malla en su lugar. Esto se puede lograr utilizando el método laparoscópico para la reparación de la hernia incisional, que se basa en este principio; por eso es la preferencia del Dr. Rosales en la mayoría de los casos.
Imagen del defecto ventral / incisional “visto” con la cámara desde el interior del abdomen y siendo cubierto con la malla
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE HERNIA VENTRAL
La incidencia de complicaciones postoperatorias y la recurrencia son menores en las hernias reparadas por vía laparoscópica; Según los ensayos comparativos, la reparación laparoscópica de la hernia incisional produce menos complicaciones, una tasa de infección más baja y una menor recurrencia de la hernia. Pero para lograr estos resultados, debe ser realizado por un cirujano con experiencia en procedimientos laparoscópicos avanzados. Además, debe recordarse que muchas de estas complicaciones son transitorias y pueden abordarse fácilmente.
VENTAJAS DE LA REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE HERNIA INCISIONAL
TÉCNICA QUIRÚRGICA (EXPLICACIÓN SIMPLIFICADA)
Bajo anestesia general, se realiza una incisión de 10 mm en el área lateral del abdomen a la altura del ombligo, se introduce CO2 en la cavidad, luego se hacen 2 incisiones más en el abdomen (ambas de 5 mm) para introducir los instrumentos, el saco herniario y su contenido se devuelven a la cavidad abdominal, se diseca toda el área y se introduce la malla a través de una de las incisiones y se coloca cubriendo la totalidad del (los) defecto (s) con un solapamiento de Al menos 4 cm, luego se fija con grapas, las incisiones se cierran con sutura y se completa el procedimiento.
** El material que usa el Dr. Rosales depende del caso y de su preferencia en base a la experiencia.
Incisiones para la reparación laparoscópica de la hernia incisional
Sólo dos incisiones de 5 mm y una incisión de 10 mm.
No, esto dependerá del tamaño de tu hernia, ya que si mide menos de 1 pulgada, puede repararse utilizando solo suturas.
Las mallas se fabrican y colocan realmente esperando una reacción del cuerpo hacia ella, la clave aquí es el tipo de malla que se utiliza para tener una reacción adecuada y, según el caso, el Dr. Rosales decidirá cuál es el mejor material dependiendo de cuál sea el mejor para ti.
No, puede permanecer en tu cuerpo de por vida, y en realidad se “integra” con tus propios tejidos.
Serás dado de alta a la mañana siguiente o un máximo de 48 horas después de la cirugía, según el caso.
Sí, pero con la colocación de la malla se reduce por debajo del 10%. Sin malla, el riesgo de recurrencia puede ser de hasta el 50%.
¡Con mucho gusto te atenderé personalmente!
Urgencias y consulta: (878) 782-0900
Celular: 878-117-5271
No dudes en enviarnos tu información, que será confidencial. Estaremos encantados de ayudarte.
info@drgabrielrosales.com
Rodrigo Andalón #112 Suite C Planta Baja
Colonia Burócratas,
Piedras Negras, Coahuila, México. 26020
CENTRO MÉDICO PIEDRAS NEGRAS
© 2023 Dr. Gabriel Rosales