“Más de 600,000 hernias se diagnostican anualmente en los Estados Unidos. Se estima que el 5% de la población desarrollará una hernia de la pared abdominal. Alrededor del 75% de todas las hernias se producen en la región inguinal “
INTRODUCCIÓN
Todos los tipos de hernia en la ingle (inguinal y femoral) se reparan usando los mismos principios. En el pasado, las reparaciones con sólo sutura en las que se aproximaban los tejidos del paciente para cerrar el defecto, eran populares, pero ahora, son más de interés histórico, esta técnica está siendo ampliamente abandonada en el presente, debido a las altas tasas de recurrencia y al intenso dolor postoperatorio.
La mejor opción es la reparación “libre de tensión” (abierta o laparoscópica), utilizando material protésico (una malla) para superponer ampliamente todos los sitios potenciales de hernia, sin tratar de cerrar el defecto con los tejidos debilitados del paciente, conduciendo a menos recurrencias y mucho menos dolor; La incorporación de este concepto al abordaje laparoscópico ha hecho que la reparación de la hernia inguinal haya evolucionado enormemente en los últimos 15 años.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO
Se realiza mediante un examen físico. Solo en casos difíciles, los estudios de imagen, como la ecografía o la tomografía computada, pueden tener un rol en el diagnóstico. Ocasionalmente, la laparoscopía puede ser diagnóstica y terapéutica para casos particularmente difíciles.
TRATAMIENTO / INDICACIONES
Como se mencionó anteriormente, una hernia se puede reparar con la aproximación de los tejidos propios del paciente o utilizando un material protésico para cerrar el defecto, el primero se ha abandonado ampliamente (se reserva para casos específicos) y la segunda técnica, la reparación “sin tensión” es ahora el estándar. La reparación libre de tensión se puede realizar a través del abordaje tradicional, “abierto o anterior” o el “abordaje laparoscópico”; La preferencia del Dr. Rosales es utilizar este último método en la mayoría de sus pacientes, teniendo en cuenta las grandes ventajas que ofrece la laparoscopía.
INDICACIONES PARA REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE HERNIA INGUINAL
CONTRAINDICACIONES
COMPLICACIONES
** Estas complicaciones son bajas en frecuencia en manos experimentadas, algunas de ellas están relacionadas con el paciente y con cualquier otro procedimiento laparoscópico, por lo que es aún menor si el cirujano tiene capacitación en procedimientos laparoscópicos avanzados. Además, debe recordarse que muchas de estas complicaciones son transitorias y pueden abordarse fácilmente.
“Ejemplo de las fuerzas ejercidas desde el interior de un neumático; lo mismo ocurre con la pared abdominal, por lo que la colocación laparoscópica de la malla (es decir, fijada desde el interior) aprovecha las fuerzas naturales de la pared abdominal para mantener el defecto completamente cubierto y la malla en su lugar “.
Ventajas de la reparación de la hernia inguinal laparoscópica frente a la reparación abierta
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Bajo anestesia general, se hace una incisión de 10 mm en el ombligo, se introduce CO2 en la cavidad, luego se hacen 2 incisiones más en el abdomen (ambas de 5 mm) para introducir los instrumentos, el defecto de la hernia es detectado, el saco de la hernia y su contenido se devuelven a la cavidad abdominal, se diseca toda el área y se introduce la malla a través de una de las incisiones y se coloca en la región de la ingle, luego se fija con grapas, las incisiones se cierran con sutura y se completa el procedimiento.
** Los materiales que utiliza el Dr. Rosales dependen de lo que sea mejor para su caso y su preferencia personal.
HERNIAS FEMORALES
Dado que este tipo de hernia también se considera una hernia inguinal, y dado que se diagnostica y trata exactamente con las mismas técnicas que las hernias inguinales, no es necesario resaltar los detalles de la misma.
Sí, ya que reduce considerablemente el riesgo de recurrencia y el dolor postoperatorio.
Las mallas se fabrican y colocan realmente esperando una reacción del cuerpo hacia ella, la clave aquí es el tipo de malla que se utiliza para tener una reacción adecuada y, según el caso, el Dr. Rosales decidirá cuál es el mejor material dependiendo de cuál sea la mejor para ti.
No, puede permanecer en tu cuerpo de por vida, y en realidad se “integra” con tus propios tejidos.
Sí, en realidad es otra ventaja de realizar la reparación de hernia mediante laparoscopia, los pacientes con hernias en un lado son más propensos a tener una hernia subclínica en la otra ingle.
Serás dado de alta a la mañana siguiente después de la cirugía.
Sí, pero con la colocación de la malla se reduce por debajo del 1%.
Será exactamente la misma marca y tipo de malla; Sólo utilizamos suministros médicos aprobados por la FDA.
Por supuesto, estamos calificados y tenemos experiencia también en la reparación de la hernia “abierta” y estaremos encantados de ayudarte.
En absoluto, ésta es en realidad una de las mayores ventajas del abordaje laparoscópico, menos dolor y rápida recuperación.
¡Con mucho gusto te atenderé personalmente!
Urgencias y consulta: (878) 782-0900
Celular: 878-117-5271
No dudes en enviarnos tu información, que será confidencial. Estaremos encantados de ayudarte.
info@drgabrielrosales.com
Rodrigo Andalón #112 Suite C Planta Baja
Colonia Burócratas,
Piedras Negras, Coahuila, México. 26020
CENTRO MÉDICO PIEDRAS NEGRAS
© 2023 Dr. Gabriel Rosales