UMBILICAL, EPIGÁSTRICA E HIPOGÁSTRICA
Una hernia ventral se define por una protuberancia a través de la fascia de la pared abdominal anterior. Estos defectos se pueden clasificar como espontáneos o adquiridos o por su ubicación en la pared abdominal.
INTRODUCCIÓN
Tipos específico de hernias:
- Las hernias epigástricas ocurren desde el apéndice xifoides (debajo del esternón) hasta el ombligo.
- Las hernias umbilicales se producen en el ombligo.
- Las hernias hipogástricas son hernias espontáneas raras que ocurren debajo del ombligo en la línea media (poco frecuente).
- Las hernias incisionales ocurren después de las incisiones quirúrgicas.
TRATAMIENTO
Varía, dependiendo del tipo específico de hernia que tenga. En resumen, las hernias umbilicales, epi e hipogástricas se reparan con el enfoque tradicional “abierto”. Y las hernias incisionales, el Dr. Rosales prefiere repararlas, en casi todos los casos, mediante el abordaje laparoscópico. La malla (material protésico) utilizada (si se requiere) depende del caso específico.

HERNIA UMBILICAL
HERNIA EPIGÁSTRICA
HERNIAS HIPOGÁSTRICAS
HERNIA UMBILICAL
En niños son congénitas y son bastante comunes; se cierran espontáneamente en la mayoría de los casos a la edad de 2 años. Aquellas que persisten después de ésta edad deben ser reparadas quirúrgicamente.
En los adultos, este tipo de hernia es adquirida en la mayoría de los casos, son más comunes en mujeres y en pacientes con cualquier afección que produce un aumento de la presión intraabdominal.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- El abultamiento en la región umbilical es el principal hallazgo diagnóstico en la mayoría de los casos, este bulto puede aumentar al aumentar la presión intraabdominal o en la posición de pie.
- Dolor o malestar vago en la región; Las hernias umbilicales no suelen ser extremadamente dolorosas, a menos que se haya producido incarceramiento o estrangulación.
TRATAMIENTO
En general, este tipo de hernias requiere una incisión tan pequeña que la laparoscopía casi nunca es la mejor opción, por lo tanto, el Dr. Rosales prefiere repararlas mediante el uso de la técnica “abierta o convencional”.
Los defectos pequeños se cierran de forma primaria, esto significa que no se necesita malla (material protésico), los tejidos del paciente se aproximan mediante suturas.
Los defectos mayores de 4 cm (1.6 pulgadas) requieren una “reparación libre de tensión”, esto significa que se cierran con una malla protésica (para reducir el riesgo de recurrencia y dolor postoperatorio).
HERNIA EPIGÁSTRICA
Las hernias epigástricas son dos o tres veces más comunes en los hombres. Estas hernias se localizan entre el apéndice xifoides (justo debajo del esternón) y el ombligo y, por lo general, se encuentran de 5 a 6 cm del ombligo. Son múltiples en hasta el 20% de los pacientes, y aproximadamente el 80% están fuera de la línea media. En la gran mayoría de los casos, los defectos son pequeños en tamaño.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Una protuberancia en la región epigástrica es el principal hallazgo diagnóstico en la mayoría de los casos; esta protuberancia rara vez cambia de tamaño con aumentos de la presión intraabdominal o posición de pie.
- El dolor generalmente está fuera de proporción con el tamaño del defecto, debido al encarcelamiento común del tejido graso subyacente.
TRATAMIENTO
Este tipo de hernia también es reparada por el Dr. Rosales utilizando la técnica tradicional “abierta o convencional”. Cierre simple del defecto, similar a las hernias umbilicales; Los defectos pequeños pueden incluso ser reparados bajo anestesia local.
De manera poco frecuente, estos defectos pueden ser considerables en tamaño y contener omento (tejido adiposo intraabdominal) u otras vísceras intraabdominales y pueden requerir reparaciones con el uso de malla.
HERNIAS HIPOGÁSTRICAS
Estos tipos de hernias son tan infrecuentes que no vale la pena mencionar detalles específicos; El diagnóstico, los síntomas y el tratamiento son más o menos los mismos que para las hernias umbilicales y epigástricas.
¿Te gustaría recibir atención personalizada?
¡Con mucho gusto te atenderé personalmente!

Urgencias y consulta: (878) 782 – 0900
Celular: 878-122-8833

No dudes en enviarnos tu información, que será confidencial. Estaremos encantados de ayudarte.
info@drgabrielrosales.com

Rodrigo Andalón #112 Suite C Planta Baja
Colonia Burócratas,
Piedras Negras, Coahuila, México. 26020
CENTRO MÉDICO PIEDRAS NEGRAS