La vesícula biliar es un órgano importante, pero no es esencial para la vida. Por lo tanto, el tratamiento estándar para pacientes sintomáticos que sufren de cálculos biliares o colecistitis aguda / crónica (inflamación de la vesícula) es extirpar quirúrgicamente la vesícula biliar y los cálculos biliares.
Durante más de 100 años, la técnica de colecistectomía evolucionó poco y requirió una incisión abdominal generosa, pero con el advenimiento de la laparoscopia, la colecistectomía laparoscópica se ha convertido en el “estándar de oro” en el tratamiento de la enfermedad de la vesícula biliar y más del 90% se realiza utilizando este enfoque mínimamente invasivo con muy bajos riesgos y una rápida recuperación.
Incluso en la actualidad, la técnica continúa evolucionando y mejorando, buscando mejores tiempos de recuperación con menos dolor y mejores resultados estéticos, un ejemplo de ésta evolución contínua es la Cirugía de acceso de puerto único o la cirugía mini laparoscopica donde se utilizan instrumentos de 2 milimetros de diametro.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
ENFERMEDADES DE LA VESÍCULA BILIAR
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
CIRUGÍA LAPAROSCOPICA VS ABIERTA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
ENFERMEDADES DE LA VESÍCULA BILIAR
- PIEDRAS EN LA VESÍCULA (COLELITIASIS/COLECISTOLITIASIS)
Los cálculos biliares son una condición extremadamente común, que se presenta en aproximadamente 10 a 36% de la población adulta y, como tal, representan un importante problema de salud pública. Los factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad son:
- Sexo femenino
- Obesidad (IMC * sobre 30)
- El embarazo
- Alimentos grasos
- Enfermedad de Crohn
- Cirugia gástrica
- Pérdida de peso acelerada
- Parientes de primer grado con cálculos biliares
Los síntomas se pueden resumir en el cólico biliar, que se refiere a la presencia de un dolor intermitente moderado en el cuadrante superior derecho y dolor epigástrico (áreas superior derecha y central del abdomen) que pueden irradiarse hacia abajo de la escápula derecha o hacia la espalda, por lo general comienza de manera abrupta y disminuye gradualmente después de unos minutos a horas.
Las complicaciones relacionadas con los cálculos biliares incluyen colecistitis aguda, coledocolitiasis con o sin colangitis, pancreatitis por cálculos biliares, íleo biliar y carcinoma de vesícula biliar.
- COLECISTITIS AGUDA / CRONICA
La inflamación en curso con episodios recurrentes de cólicos biliares o dolor se conoce como colecistitis crónica; aproximadamente el 66% de los pacientes con cálculos biliares presentan estos ataques repetidos que conducen a cicatrización y alteración de la función normal de la vesícula biliar.
- Síntomas:
- Dolor abdominal *
- Náuseas o vómitos
- Distensión abdominal
- Eructos
- Fiebre (no siempre presente)
* El ataque de dolor abdominal, en este caso, suele durar más de 1 hora, pero desaparece a las 24 horas; Si el dolor persiste por más de 1 día, es probable que la causa subyacente sea la colecistitis aguda.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
Se basa en la presentación clínica y la evidencia de cálculos biliares en el diagnóstico por imagen. Una ecografía abdominal es el examen de diagnóstico estándar para los cálculos biliares y la colecistitis aguda o crónica.
TRATAMIENTO / INDICACIONES
La colecistectomía laparoscópica, no existe otro tratamiento médico que resuelva de manera definitiva y permanente las enfermedades de la vesícula biliar. Ofrece excelentes resultados a largo plazo desapareciendo los síntomas.
- Indicaciones para la colecistectomía laparoscópica:
- Pacientes sintomáticos con cálculos biliares o enfermedad de la vesícula biliar (por ejemplo, colecistitis aguda o crónica)
- Los diabéticos deben recibir tratamiento de inmediato debido al mayor riesgo de complicaciones
- Las mujeres embarazadas con cálculos biliares sintomáticos en las que falla el manejo expectante pueden someterse a cirugía de manera segura durante el segundo trimestre.
- Discinesia biliar o disquinesia vesicular
- Calcificación de la pared de la vesícula biliar (“vesícula biliar de porcelana”)
- Cálculo biliar mayor de 2 cm, aunque sea asintomático
- Contraindicaciones:
- Paciente incapaz de tolerar la anestesia general.
- Embarazo, primer o tercer trimestre.
- Riesgo de sangrado elevado
CIRUGÍA LAPAROSCOPICA VS ABIERTA
VENTAJAS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
- Incisiones muy pequeñas (3 a 4) y en casos seleccionados, ¡incluso UNA incisión! (Cirugía de acceso de puerto único)
- Rápido tiempo de recuperación (una noche de hospitalización)
- Dolor postoperatorio mínimo.
- Menor tasa de morbilidad
- Menor estancia hospitalaria
- Volver a la actividad normal y regreso al trabajo en un período de tiempo más corto (recuperación completa en 5 a 7 días)
- Disminución del riesgo de infección de la herida y formación de hernias.
- Cicatrización mínima
COMPLICACIONES (TODAS LAS RARAS EN MANOS EXPERTAS)
- Infección de herida 1 a 4%.
- Sangrado <1%
- Pancreatitis <0.3%
- Fuga de bilis 0.7%
- Piedra retenida en Ducto común (colédoco) <5%
- Lesión del conducto biliar 0,4%
- Conversión a cirugía abierta menos del 5%. **
** La conversión nunca debe considerarse como un fracaso, sino como una herramienta cuando el Dr. Rosales decide que el abordaje laparoscópico podría llevar a complicaciones innecesarias. Los factores que contribuyen a la necesidad de convertirse en un procedimiento abierto son:
- Paciente de edad avanzada
- Clase elevada de la American Society of Anesthesiologists (ASA)
- Obesidad extrema
- Pared de la vesícula biliar engrosada
TÉCNICA QUIRÚRGICA
TÉCNICA QUIRÚRGICA (EXPLICACIÓN SIMPLIFICADA)
Bajo anestesia general, se hace una incisión de 10 mm en el ombligo, se introduce CO2 en la cavidad, luego se hacen 3 incisiones más en el abdomen (una de 10 mm y 2 de 5 mm) para introducir el resto de los instrumentos. La vesícula biliar y las estructuras que lo unen al cuerpo se identificadas, se grapan y se cortan, posteriormente la vesícula biliar se extrae a través de una de las incisiones, se cierran con sutura y se completa el procedimiento.
Incisiones para la Cirugía Laparoscópica de Vesícula
PREGUNTAS FRECUENTES
Es un órgano en forma de pera que almacena la bilis producida por el hígado y se contrae o “exprime” cada vez que comes para ayudar con la digestión, principalmente de alimentos grasos.
No, tu cuerpo puede adaptarse completamente a su ausencia sin ninguna consecuencia. La digestión de la grasa será normal después de un par de semanas.
Solo dos incisiones de 5 mm y dos de 10 mm y en casos muy seleccionados tal vez incluso UNA.
Sí, pero esas grapas son de titanio, no hacen daño y pueden permanecer en tu cuerpo para siempre.
Serás dado de alta a la mañana siguiente después de la cirugía.
Sí, solo por el primer par de semanas, y fácil de seguir, ya que es solo una dieta baja en grasas.
¿Te gustaría recibir atención personalizada?
¡Con mucho gusto te atenderé personalmente!

Urgencias y consulta: (878) 782 – 0900
Celular: 878-122-8833

No dudes en enviarnos tu información, que será confidencial. Estaremos encantados de ayudarte.
info@drgabrielrosales.com

Rodrigo Andalón #112 Suite C Planta Baja
Colonia Burócratas,
Piedras Negras, Coahuila, México. 26020
CENTRO MÉDICO PIEDRAS NEGRAS